En el marco del inicio del mes del compostaje, que va desde el 22 de marzo (Día del Agua) hasta el 22 de abril (Día de la Tierra), conversamos con José y Benjamín, fundadores de Stallion Orgánicos. Un proyecto bonaerense que aúna amistad, ecología y autogestión. Procesan residuos de una caballeriza, transformaron en un producto toneladas de deshechos que irían a parar a un basural y crearon abonos que permiten evitar el uso de agrotóxicos en cultivos y jardines.
Archivos del Autor: amaranto
En el día internacional de la poesía conversamos con la artista Nadia Sandrone sobre el proyecto colectivo de artistas, gestorxs culturales y vecinxs organizadxs en respuesta al avance sobre los humedales y el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.
Brailovsky advierte: «Aguas arriba, el Delta del Paraná crece por continua sedimentación. En 120 años avanzó 9 kilómetros. Pronto las islas estarán frente a Buenos Aires, sin que las instituciones estén preparadas para esos cambios. Este libro propone formas de gestión ambiental para ese paisaje cultural incomparable que es el Delta del Paraná».
En el marco del día internacional del agua, distintas asambleas y agrupaciones, así como vecin@s autoconvocad@s, invitan a manifestarse el lunes 22 de marzo a las 18 hs en la plaza San Martín de Capilla del Señor bajo las consignas: alto a las fumigaciones, agroecología ya, y basta de extractivismo. En un video que acompaña[Ver más…]
La Cámara Federal de San Martín ratificó la decisión del Juez Federal de Campana, Adrián González Charvay, a favor de l@s vecin@s de Pilar, y las Centrales Térmicas «Matheu II» y «Matheu III» quedarán clausuradas mientras dure el juicio en el que se solicita su erradicación.
Diversas asociaciones se esfuerzan por construir refugios y brindar ayuda en los territorios incendiados en la Comarca Andina que arden desde que el día 10 de marzo por la madrugada siete localidades (Las Golondrinas, Cholila, Cerro Radal, El Maitén, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo) fueron prendidas fuego en simultáneo y de manera intencional, se estiman[Ver más…]
Marcelo Alvarez, integrante de la Asamblea de Villa la Ñata y Dique Luján en defensa de los humedales y el Consejo Asesor Vecinal Río Luján, conversó con Amaranto Informa sobre la edición 2021 de la remada en defensa de los ríos.
Gisella protagoniza una historia de agricultura familiar. Una mañana de lluvia nos contó como dejó su trabajo en un banco, se mudó a Cardales y fundó el vivero GAIA FLORA ORGANICA. Con su pareja tienen una hija de 9 años, un nene de 2 y un banco… de semillas.
El Kimchi es un alimento fermentado tipico de la cocina koreana. Suele ser un fermento vegetal picante hecho a base de la col china: Hakusai. Basicamente consiste en remojar la col en sal muera y luego mezclarla con una sabrosa pasta de especias, en la cual se deja fermentar por 3 días o mas antes[Ver más…]