Conversamos con Florencia integrante de la asamblea ambiental bonaerense que invita este 22 de abril en conmemoración del día de la tierra a toda la comunidad a una feria, con radio abierta e intercambio de semillas para reclamar por las ordenanzas sobre fumigación y contra la instalación de una envasadora de glifosato responsable del mayor derrame de agroquímicos de la historia argentina ocurrido en Mercedes en 2019 que ocasionó un desastre ambiental cuyos efectos son incalculables y sigue impune.
Archivos de Categoría: COMUNIDADES
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó 7869 casos positivos de presencia de agrotóxicos en un grupo de 48 frutas, verduras y hortalizas, según reveló el informe «El veneno continúa llegando al plato» de la organización Naturaleza de Derechos, que analizó y sistematizó la información del organismo oficial entre los años 2017 y 2019
Diversas organizaciones convocan a una manifestación en solidaridad con el reclamo del pueblo catamarqueño que rechaza las maniobras ilegales de las empresas mineras y el gobierno. Compartimos la carta abierta para las autoridades.
La ONG Humedales en red invita a participar de la campaña con la consigna: ¡Hagamos que todos hablen de los ríos y su ribera como espacios naturales de dominio público! Desde hoy, hasta el 22 de abril, ayudá a visibilizar el tema.
Una agrupación de bioconstructores movilizados por la magnitud de la pérdida recientemente en La Comarca Andina del Paralelo 42 está reconstruyendo casas para la comunidad. Reciben donaciones para continuar la tarea.
Desde el jueves 8 de abril la Asamblea el Algarrobo, del pueblo catamarqueño de Andalgalá alerta que la empresa Yamana Gold de forma ilegal ingresa maquinaria para avanzar en el proyecto M.A.R.A. Agua Rica-Alumbrera. Las y los vecinos denuncian que la autorización provino del ejecutivo provincial catamarqueño. Sin licencia social la población permanece alerta mientras[Ver más…]
La relación extractivismo-salud es el eje del último trabajo realizado por el grupo Iconoclasistas junto al Instituto de Salud Socioambiental (Inssa) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Se trata de un póster “Cuerpo-Territorio”, en el que se representan diez problemáticas socioambientales en la Argentina y Sudamérica y sus consecuencias para la salud. Las actividades seleccionadas son la agroindustrial, feedlots, incendios, megaminería, explotaciones forestales, fracking, salmoneras, hidroeléctricas y extracción de hidrocarburos. También se incluye la violencia armada, a través de un caso colombiano.
El proyecto presentado por la concejal Lourdes Filgueira fue aprobado por mayoría en la sesión del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Pilar. Conversamos con Marianela Koprivsek, que integra la asociación Mujeres en Accción que participa de uno de los bancos creados por el programa Mujeres Semillas.
Un megaoperativo policial con efectivos de la Policía de Córdoba, Infantería y topadoras desalojó violentamente esta mañana el acampe que vecines realizaban en el barrio Suncho Huayco contra la instalación de una gigantezca obra de tendido eléctrico con líneas de alta tensión en zona urbana.
El próximo martes 30 de marzo se realiza el dialogo online sobre el libro ARTivismo. El poder de los lenguajes artísticos para la comunicación política y el activismo